tractor harvesting crops in plantation at sunset

Siembra de monograno y nuestros múltiples repuestos

La perfecta germinación de las semillas viene de la mano, en una gran proporción de la sembradora utilizada. Por ello, es muy importante que esta se encuentre en condiciones idóneas, empezando por un correcto mantenimiento y terminando por una regulación adecuada.

Por otro lado, es importante la utilización de la sembradora más adecuada según el tipo de cultivo. En el caso de siembra de monograno, de precisión o también denominada de línea son adecuadas las sembradoras de «a chorrillo» o «de precisión«. Con este tipo de maquinaria, se forman hileras de cultivos separados lo suficiente para poder permitir el paso posterior entre los mismos.

SEMBRADORA DE PRECISIÓN O MONOGRANO

El proceso que se sigue al utilizar esta maquinaria consiste en plantar una única semilla a una misma distancia de la siguiente, formando de esta forma una línea continua con espacios igualitarios.

Las maquinarias de este tipo presentan grandes requerimientos respecto a su calidad debido a la precisión que deben poseer. Es por ello suelen utilizarse cuerpos de siembra autónomos o independientes y semillas con una composición más igualitaria.

Los pasos que se siguen para el cultivo de precisión son:

  1. Abertura del surco: el cual se consigue con cuchillas, rejas surcadoras…
  2. Dosificación: Se distribuyen las semillas por las botas y se llevan hasta el terreno gracias a unos tubos.
  3. Sepultado en el terreno.
  4. Aplastamiento del terreno próximo a la semilla. Con esta técnica se consigue incrementar la humedad del suelo.

Partes de la sembradora

Bastidor: Lo que se conoce como el «esqueleto de la sembradora» en el se unen todos los componentes de la misma.

Rodadura: Es un sistema compuesto de una o de un conjunto de ruedas.

Tolva: Es el lugar donde se guardan las semillas, existiendo tantas tolvas como cuerpos de siembra independientes posea la sembradora.

Dosificación: Es el mecanismo que distribuye las semillas. En las sembradoras monograno son neumáticos o mecánicos que succionan o sobre presionan para mantener la semilla.

Distribución: Sistema que transporta la semilla desde el dosificador hasta el terreno.

Botas de siembra: Es la encargada de dividir el terreno.

Trazadores: Fijan el lugar por el que deben pasar para evitar una doble pasada o una gran separación entre las líneas de cultivo.

Características esenciales para asegurar la calidad de la maquinaria

  • Sencillez de la regulación de distancia entre líneas y de las semillas.
  • Gran manejo de la profundidad del cultivo.
  • Poder de regulación de la cantidad de semillas que se distribuyen.
  • Capacidad de trabajar con distintos tipos de semilla.
  • Poder incorporar equipos de desinfección o abono de suelo.
  • Facilidad para adaptarse al tipo de suelo.

NUESTRA AMPLIA GAMA DE RECAMBIOS PARA MONOGRANO

Una vez conocidas las distintas características que presentan este tipo de maquinaria y tal como hemos nombrado al principio del artículo, es muy importante que su capacidad y eficacia se encuentre en las mejores condiciones.

Para conseguirlo…¡Os traemos nuestra amplia gama de productos para distintas marcas de maquinaria!

Disponemos de recambios para Monosem, Kuhn, Kverneland y John Deere, los cuales puede consultar en el acceso al catálogo

https://drive.google.com/file/d/1AKd0z33g_g63jqf9eUZ9_dAZhijc9nkx/view

Ante cualquier duda póngase en contacto con nosotros.

¡Estaremos encantados de ayudarle!

El seguro agrario una protección ante las consecuencias de Filomena

El temporal que azotó gran parte de España dejó a su paso importantes nevadas, causando grandes destrozos en las zonas más importantes de producción agrícola. A estas circunstancias se le suma la preocupación de heladas y temperaturas extremadamente frías que le siguen después y que pueden suponer la destrucción total de los cultivos.

Sin embargo, los agricultores cuentan con el respaldo del sistema español de Seguros Agrarios Combinados el cual ya ha manifestado que cubre gran parte de los destrozos ocurridos a causa del fuerte viento y nevadas. En cuanto a las heladas es posible asegurar árboles y cosechas.

Imagen obtenida de: https://murciaeconomia.com/art/60720/agricultura-alerta-contra-el-riesgo-de-heladas

Con Agroseguro es posible proteger, adicionalmente, mallas e instalaciones de tormentas muy voluptuosas. Cabe destacar que la nieve no tiene porque ser perjudicial para la agricultura, su presencia eleva la cantidad de agua que se destina a la cosecha y la que es reservada en acuíferos. Todo ello da como resultado que los daños causados por el presente temporal no tengan la misma gravedad en todas las zonas de la península, daños que si serán más generalizados debido a las heladas que ha dejado la cola del temporal.

Las hortalizas propias del cultivo de invierno, tales como la coliflor, brócoli, espinaca, lechuga y alcachofa, son los que pueden acarrear mayores lesiones debido a la tormenta en comparación con aquellos que son cultivados en invernadero. En cuanto a zonas geográficas que han sufrido un mayor impacto como consecuencia de la tormenta destacan: Madrid, Castilla La Mancha, CCAA Valenciana, Aragón, Navarra, Cataluña, La Rioja, Murcia y Almería.

El seguro Agrario recuerda a los agricultores que den parte de los siniestros lo más pronto que les sea posible para trabajar en la ayuda que les prestan lo más rápido que les sea posible.

Noticia extraída: https://agroinformacion.com/todos-los-danos-provocados-en-el-campo-por-el-paso-de-la-borrasca-filomena-estan-cubiertos-por-el-seguro-agrario/?cn-reloaded=1 (Agroinformación, 11 de enero de 2021)

La agricultura más tradicional supone un stop ante el cambio climático

Un proyecto español ha recibido el reconocimiento «Best of the best» el cual ha sido otorgado por la Comisión Europea en Bruselas, gracias a su importante labor de lucha contra el cambio climático.

El proyecto que ha recibido la distinción consistió en su estudio y puesta en funcionamiento de la agricultura de conservación y el uso de sus técnicas, que dan como lugar unos sistemas agrícolas mucho más eficientes. Dicho proyecto contaba con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, siendo entorno a un 45% del mismo procedente de la UE. Se ha llevado a cabo gracias a la coordinación de varias asociaciones y universidades tales como la Universidad de Córdoba.

Esta práctica consiste en el cultivo produciendo una baja alteración del suelo, lo que permite proteger la capa superficial del mismo sin que se produzca su erosión y dando lugar a la rotación de cultivos que genera una gran biodiversidad del suelo.

ATRAPANDO EL CO2

Adicionalmente, se ha desarrollado una agricultura más precisa en cuanto al uso de energía se refiere gracias a la guía de tractores y técnicas de aplicación variable de insumos. Todo ello ha conseguido un incremento del ahorro de energía, que supone un 18% respecto al total.

Con ello se ha logrado atrapar el CO2, y por ello, incrementar en un 60% el carbón del suelo en comparación con la agricultura más extendida.

TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN UTILIZADAS

El proyecto ha demostrado que el uso de técnicas más tradicionales no supone una reducción de la productividad y adicionalmente, supone un incremento considerablemente el ahorro de costes de los agricultores.

La importancia de este proyecto se fundamenta en la transformación de más de un millón de emisiones de CO2 generados por los ciudadanos de la UE.

El proyecto innovador no solo es una revolución de la lucha contra el cambio climático, sino del propio cultivo del suelo.

Utilizar discos para arar…¿No es arar?

ARADO CON DISCOS

Aunque parece cosa de un lejano pasado, nada más cerca de la realidad, el arado con discos se dió hasta los años 60 cuando se empezó a normalizar la utilización del tractor para la realización de trabajos agrícolas.

El tractor ha sufrido una gran evolución desde que hizo su primera aparición. En sus orígenes servía como una fuente estacionaria para recibir energía, se utilizaba para mover trilladoras y limpiadoras a polea, más tarde realizando labores de acarreo de la mies, de siega. En la actualidad pueden transportar a una velocidad de 50 y 60 km/h cargados con la cosecha de grano y paja en remolques con un peso superior a los 15.000 kg.

Tiempo atrás no se contaba con aperos por lo que se utilizaban aquellos que habían sido usados en caballería: se movían las segadoras mediante una rueda motriz. Otros como los carros de bueyes fueron enganchados al tractor recortando la pértiga.

En cuanto al arado, también ha sufrido una evolución considerable, se ha utilizado distintos tipos como el arado romano, el de discos y vertederas acoplados a los tractores más antiguos.

Imagen obtenida: www.boletinagrario.com

Definición

El arado con discos se compone por un total de 2 o más cuerpos adicionales, siendo la común un número entre 3 y 5 cuerpos, cada uno de los cuales son unidos a un bastidor y provocan que el disco gire sobre los rodamientos. Aunque los discos no se rompen con facilidad, todos ellos se encontraban marcados para conocer las características relativas a su diámetro, espesor y concavidad. Los discos poseen una separación entre cuerpos de entre 70 a 120 cm, un peso de 200 a 400 kg/cuerpo y un despeje del bastidor comprendido entre 70 a 100 cm.

Como presentaban una parte que es cóncava, poseían un limpiador para deshacerse de la tierra que se deposite en la misma. Su utilización con escotaduras sirvieron para picar mejor el rastrojo.

En cuanto a su regulación se realizaba a partir del grado de penetración del disco en el suelo siendo lo normal entre 20 y 30º y el que da lugar con la dirección de ataque que varía entre los 30 y 45º. La profundidad se lograba controlar mediante la rueda trasera que todos llevaban incorporados y que adicionalmente lograba controlar las sacudidas laterales del arado.

UN PASEO POR LA HISTORIA

La iniciación del arado con discos en España

Dicha técnica tuvo una gran acogida en los años sesenta debido a razones técnicas y mecánicas más compatibles que la utilización de vertederas en los tractores que se utilizaban en España.

Los tractores que eran utilizados por aquel entonces presentaban una baja potencia y peso, características que permitían arar más rápido con discos que con vertedera junto con que los elevadores hidráulicos no poseían control de esfuerzo, lo que facilitaba el control de profundidad la utilización de estos.

Cabe destacar que los aperos presentan un menor mantenimiento, su manejo manual es más sencillo y requieren un menor esfuerzo por parte del hombre, con una construcción mucho más fuerte y estable.

En cuanto a los discos, están elaborados con aceros muy resistentes, que reducen su capacidad de rotura y desgaste, presentando un mantenimiento muy pequeño. Con un solo cuerpo de discos se puede realizar arado reversible, mientras que necesitaríamos 2 para la vertedera. En la actualidad la reversibilidad del apero se realiza de forma hidráulica.

Imagen obtenida: www.agromaquinaria.es

DISCOS Y VERTEDERA

En los terrenos pedregosos se ha asumido que la realización de un mejor arado se llevaba a cabo con discos que con vertedera. Sin embargo, cuando hablamos de terrenos con guijarro estos se resisten a penetrar en el suelo, siendo más efectivo el arado con vertedera el cual va persiguiendo el fondo del surco y clava en el terreno más duro. Cabe destacar que el arado con discos es menos uniforme y fue necesario solventar el problema de terrones que caían en la posición original a través de la implantación de tejas parecidas a las de una vertedera. Aunque el arado con vertedera no presenta este problema desde el inicio, presenta otro como sería la rotura en terrenos pedregosos: doblando formones, rotura de reja o incluso desprendimiento del cuerpo entero de la torreta. Este problema ha disminuido en la actualidad gracias a los sistemas «non-stop».

CONCLUSIÓN

En la actualidad aunque el uso de la vertedera es mayor que el de discos, ambos coexisten en su conjunto, puesto que cada uno es más efectivo en función de distintas características. 

NUESTROS PRODUCTOS PARA EL ARADO CON DISCOS

En Dandoli primi contamos con distintos discos de grada que van desde las 20″ hasta 36″, siendo los de mayor pulgadas utilizadas para gradas de desmonte.

En cuanto a los tipos de discos que poseemos contamos con discos lisos, labradores y dentados. Destacando el disco labrador,cuya forma permite reducir su desgaste. Nuestros discos están disponibles para distintos tipos de grada tales como Agromet, Gascon, Vogel noot, Amazone Catros y Cirrus, Potinger, Agrisem, Ovlac y Lemken y otras.

¡No dude en ponerse en contacto con nosotros para una mayor información!

Noticia extraída de: Más que máquinas agrícolas: ARAR CON DISCOS……, ¿NO ES ARAR? (masquemaquina.com)

 

¡No dejes escapar el Black Friday de la dosificación de semillas!

Hace tiempo os presentamos nuestro innovador producto de dosificación flexible para grandes sacos denominado Fledbag.

El Fledbag tiene como objetivo el vaciado rápido, sencillo y preciso de grandes sacos. Permite contener en el saco las posibles cantidades restantes para poder esparcirlas en siguientes ocasiones que resulte necesario.

Entre sus características más destacables:

  • Punta reforzada: Para un rasgado mucho más suave del saco.
  • Estanqueidad: Compuerta variable con una elevada estanqueidad para una dosificación elevadamente flexible.
  • Mayor resistencia y estabilidad: que se consigue gracias a la posición empotrada del tornillo de unión.
  • Mango flexible y plegable: característica que evita la rotura del saco, ya que aunque el Fledbag penetre en el mismo suavemente inclinado, el mango plegable cede gracias a su flexibilidad.

Ahora puede aprovecharse de todas las características de este producto gracias a nuestra oferta de Black Friday, recuerde que es por tiempo limitado.

¡No deje que se le escape esta oportunidad!

¡Toda clase de repuestos para su sembradora Monosem!

En Dandoli Primi contamos con diferentes repuestos para su sembradora Monosem, con los cuales conseguirá optimizar y mejorar su sembradora, obteniendo como resultado una siembra más eficiente.

Entre los diferentes recambios encontrará de diferentes clases: discos, ruedas, rodamientos y otros accesorios.

No dude en contactar con nosotros ante cualquier duda.

¡Estaremos encantados de atenderles!

Los mejores recambio adaptable para su sembradora Kuhn

Hoy os presentamos nuestros recambios disponibles para Kuhn, con los cuales conseguirá optimizar y mejorar su sembradora, obteniendo una siembra más eficiente.

Entre nuestro amplio abanico de productos encontrará diferentes categorías de los mismos, entre ellos disponemos:

ꕥ Discos abridores y plantadores

ꕥ Ruedas y neumáticos

ꕥ Tubos

ꕥ Rodamientos

Es el momento de utilizar los mejores recambios para la siembra directa.

No dude en contactar con nosotros para obtener una mayor información y asesoramiento.

ACCESO AL CATÁLOGO DE REPUESTOS PARA KUHN: https://www.dandoliprimi.com/wp-content/uploads/2020/10/KUHN.pdf

La venta directa de los productores agroalimentarios ya es posible

El decreto recientemente aprobado ha dado lugar a la posibilidad de que los productos agroalimentarios no necesiten de intermediarios para su paso del campo al hogar de las familias.

Desde el pasado lunes es una realidad que las familias puedan adquirir los productos agroalimentarios en las propias explotaciones de los productores, de forma directa a los mismos a través de una plataforma digital o adquirirlos a un único intermediario. Con este decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha se evoluciona en la forma de vender los productos agroalimentarios. A partir de este momento, los propios productores podrán decidir venderlos de forma directa a través de los canales citados.

La iniciativa supone una nueva fuente de ingresos para los productores tal y como ha asegurado el consejero Francisco Martínez Arroyo de Agricultura, Agua y Desarrollo rural, ya que se trata de un método más fácil para que los productores tengan un complemento de renta en sus explotaciones, pudiendo diversificar las fuentes de ingreso.

El decreto ha especificado aquellos productos que podrán salir a la venta a través de estos canales, en función de productos transformados y sin transformar. Entre los primeros encontramos el aceite, productos lácteos y cárnicos, mermeladas y compotas, vinagre, vino, licores y cervezas. En cuanto a los productos que no han sido transformados se podrán vender por esta vía el azafrán, las aceitunas de mesa, caracoles, cereales, frutos con pepita, frutos rojos, hortalizas, miel y derivados, huevos, frutos secos, legumbres, patatas, setas, hierbas aromáticas y trufa.

Si los productores desean vender sus productos a través de internet deberán utilizar el sello «Campo y alma. Directo a tu mesa» como eslogan. Para ello, la Consejería está tratando de desarrollar una plataforma digital con la finalidad de que pueda ser usada por más productores y llegue a una mayor cantidad de consumidores.

Esta iniciativa va a suponer un aumento de las rentas de los productores y ganaderos, que contarán además con distintas ayudas para su participación en ferias agroalimentarias. Adicionalmente se convocará anualmente los Premios Gran Selección en el que se premiará a la mejor empresa de venta directa.

Noticia extraída de: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-aprobado-decreto-permite-venta-directa-productores-agroalimentarios-202011091352_noticia.html ( 9 de noviembre de 2020)

Disco Labrador para Grada convencional y rápida

Hoy os presentamos nuestro Disco Labrador, disponible tanto para grada convencional como rápida.

Este disco posee un borde afilado que recuerda a los dientes de sierra, disponemos de distintas medidas comprendidas entre 20″ y 36″ para conseguir la mayor precisión posible. El filo de diente de sierra asegura una mayor penetración y remoción en la tierra con mayores cortes de rastrojos.

 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:

  • Mayor vida útil y mejor capacidad de trabajo a medida que el disco pierde diámetro.
  • Con la disminución del diámetro, el auto afilado produce un diente de sierra más agresivo manteniendo y mejorando la penetración, remoción y corte.
  • Mayor capacidad de auto afilado.

Además el disco asegura un mejor filo, una mayor acción rotativa, corte más efectivo, aumento de autoafilado, doble concavidad y desterronado energético.

No dude en contactar con nosotros para obtener mayor información al respecto. ¡Estaremos encantados de atenderle!

5% de bonificación al contratar el seguro de cultivos herbáceos antes del 15 de noviembre

La contratación de seguros agrarios crece un 7% en 2020 como consecuencia de la inestable climatología.

La contratación de pólizas de seguro ha sufrido un incremento del 7% en los primeros meses del ejercicio 2020 como consecuencia de la posibilidad de suscripción de las mismas en materia de cultivo de cereales, olivos. legumbres frutos secos y uva de vino.

EL crecimiento experimentado en este sector se ha dado por dos motivos; el primero de ellos la climatología inestable y el segundo, la solvencia del sistema español de Seguros Agrarios español. Como consecuencia, la superficie agraria asegurada es más de 4,6 millones de hectáreas, un 47% en total, y unos 30 millones de toneladas de producción, lo que se traduce en un 18% adicional.

Imagen obtenida de: www.elmundodemapfre.com

Tal y como asegura el director de Producción y Comunicación de Agroseguro, a los agricultores les esperan años especialmente complicados. Puesto que en este ejercicio se han dado condiciones climáticas extremas, como sequía, pedrisco, tormentas o fuertes borrascas, todo ello dificulta la posibilidad de prever la climatología del año venidero.

En nuestro país se han dado varios episodios de sequía. Los ocurridos durante los años 2011-2012 y 2016-2017, en los cuales las precipitaciones eran prácticamente escasas fueron un fuerte azote para la agricultura y situándose como las indemnizaciones más elevadas en la historia de España. Cabe destacar la brevedad de tiempo con el siguiente periodo de sequía ocurrido en los años 2018-2019.

El cultivo más perjudicado por estos sucesos climatológicos fue el herbáceo, el cual contó con indemnizaciones de más de 440 millones y que cuenta con una bonificación del 5% si contratan dicho seguro antes del 15 de noviembre.

Agroseguro

Se trata de un sistema español de Seguros Agrarios combinados, cuyo servicio ofrece una amplia cobertura antes daños de distinta naturaleza sufridos por las cosechas agrícolas o producción ganadera.

La inestabilidad climatológica sufrida en los últimos años pone en cima de la mesa la necesidad de proteger el cultivo, con la finalidad de reducir en el mayor porcentaje posible los daños sufridos.

Noticia extraída de: https://www.infoagro.com/noticias/2020/el_15_de_noviembre__ultimo_dia_para_aplicar_el_5__de_bonificacion_al_c.asp (Inforagro, 4 de noviembre de 2020)

1 2 3 14